Son encuentros de 1 hora, en grupos pequeños (capacidad máxima de 15 personas) centrados en áreas de interés específica, se organizan una vez por semana, estos espacios son:
- Miércoles de mate, acompañado de unas buenas facturas.
Lidera: Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires. - Miércoles de café y hagamos amigos.
Lidera: Universidad de los Andes. - Miércoles de tequila.
¡Es viernes! Echémonos un tequila (eso si rebajado).
Lidera: Tecnológico de Monterrey.
Todos están invitados a presentar sus experiencias y para participar como asistente deberás inscribirte previamente.
En estos encuentros los participantes tendrán la posibilidad de conversar y compartir espacios con pares temáticos de diferentes centros y países sobre temas específicos del trabajo diario en nuestras instituciones.
Una característica importante de este tipo de actividades es que pese a ser un tema de discusión interesante en educación para profesionales de la salud impacta sobre un nicho específico de población docente.
Ejemplo: Educación avanzada en Cardiología, ¿debemos cambiar el chip? (Tema propuesto por un docente colombiano de la Fundación Cardioinfantil).